Calculadora de equivalencia de neumáticos moto
Cuando llega el momento de cambiar los 
neumáticos de moto por otros con una medida diferente a los originales, es muy importante tener siempre en cuenta 
qué dice la ley, para no tener problemas a la hora de pasar la ITV. Cuidado: 
cualquier cambio de perfil, diámetro, o anchura, tiene que ser respetar la legislación vigente.Un 
neumático de moto equivalente tendrá siempre:
 - índice de carga igual o superior a los indicados en la ficha técnica.
  - categoría de velocidad igual o superior al mínimo indicado en la ficha técnica.
  - el perfil de llanta indicado en la ficha técnica.
  - diámetro exterior igual al indicado en la ficha técnica, con una tolerancia de un ± 3%.
 
Son muchos los motivos que empujan los moteros a cambiar las ruedas de su motocicleta o los 
neumáticos del scooteranto por simple estética como para mejorar el rendimiento, 
cambiar los neumáticos de la moto es una operación que, necesariamente, tiene que respetar esta regla de equivalencia de neumáticos de moto. No todos los apasionados de las dos ruedas saben que 
es posible montar neumáticos de una dimensión diferente. Otros piensan que es muy complicado hacerlo, pero gracias al calculador que tienes en esta página, te ahorrarás muchos dolores de cabeza.Más que importante, el montaje de unos 
nuevos neumáticos equivalentes para motos es también un problema de seguridad. Dejando a un lado los 
problemas a la hora de pasar la ITV, algo que nadie nunca quiere experimentar, seguir y respetar las reglas de la equivalencia en neumáticos de moto significa conducir con mejor agarre, tener buenas prestaciones sobre seco y mojado, reducir el espacio de frenado y conducir ahorrando gasolina. 
Nunca deberías montar ruedas inadecuadas o de un tamaño inaceptable para la estructura de tu motocicleta o scooter.A la hora de verificar la equivalencia de neumáticos nuevos hay que tener en cuenta una serie de condiciones. Lo reiteramos: 
cualquier cambio de perfil, diámetro o ancho respecto al neumático viejo 
debe estar regulado por la normativa vigente, (el famoso margen de +/- 3%). También se recomienda que las ruedas de moto a ser reemplazadas tengan características de carga y velocidad iguales o mayores a las originales. Para comprobar la compatibilidad entre neumáticos antes de dirigirse a la ITV, es buena costumbre utilizar herramientas como nuestra
 calculadora de equivalencia de neumáticos para motos en la parte superior de esta página.
¿Qué significan los números de los neumáticos de motos?Los 
neumáticos de moto, está formados por la carcasa, la lona (resistente, da al neumático forma y soporta las deformaciones), la banda de rodadura y los laterales. El neumático para motos puede tener dos tipos de estructura, según la posición de los hilos del tejido: diagonal y radial. Cuando observamos un neumático de moto, podemos ver 
varios números en su flanco. 
¿Qué son? ¿Qué significan?Pues 
el primer número indica el ancho del neumático en milímetros. El segundo, indica 
la relación porcentual entre la altura y el ancho del neumático. La letra “R” indica que es un neumático radial (“ZR” si puede soportar una velocidad superior a 240 km/h). 
El tercer valor indica el diámetro en pulgadas de la llanta. Después, tenemos otras dos letras '
M/C' que nos revela que se trata de una 
goma para motocicletas.A lado de M/C aparecen 
un número y una letra. El primero es el índice de 
carga: va de 20 (80 kg) hasta 120 (1400 kg). El segundo es el índice de 
velocidad: va de A1 (5 km/h) hasta Y (300 km/h). 
Otros números y valores de los neumáticos de moto son estos: 
- TT - neumático con cámara de aire
 - TL - neumático sin cámara
  - M/C - neumático destinado exclusivamente a motocicletas
  - A - neumático de versión especial
  - NHS: no apto para uso en carretera
 - RF - neumático reforzado
 - REAR - neumático trasero
 - FRONT - neumático delantero
 - M+S - (para su uso en barro y nieve)
 
 Equivalencia neumáticos moto pulgadas
Hay motos y scooter antiguos que calzan 
neumáticos cuyas medidas aparecen en pulgadas. Esto puede ser un problema a la hora de encontrar ruedas nuevas para vehículos tan clásicos. Se trata de 
medidas en pulgadas que utilizan esta unidad de medida. Gracias a la 
tabla de equivalencia de neumáticos para moto, podrás siempre saber que neumático montar:
| Medidas antiguas | Equivalencia | 
| 2.50/2.75 | 3.10 | 80/90 | 
| 3.00/3.25 | 3.60 | 90/90 | 
| 3.50 | 4.10 | 100/90 | 
| 4.00 | 4.25/85 | 110/90 | 
| 4.50/4.75 | 4.70 | 120/90 | 
| 5.00 | 5.10 | 130/90 | 
Equivalencia neumáticos moto antiguos
Nuestra calculadora de equivalencias para neumáticos de moto, que puedes usar arriba de forma gratuita, te permitirá encontrar también 
la equivalencia para neumáticos de moto antiguos y clásicos. Hablamos de medidas difíciles de encontrar. Pero con este sistema infalible podrás olvidarte de las obsoletas
 tablas de equivalencias de neumáticos de moto y con un clic sabrás de inmediato que ruedas comprar para tu moto antigua, clásica o para tu ciclomotor o scooter
 vintage.
Medidas equivalentes neumáticos moto y homologación La 
homologación de neumáticos de moto 
se hará necesaria si los que has comprado 
no cumplen con las condiciones de equivalencia (que ya te hemos mostrado a principio de esta página). Básicamente, para respetar la equivalencia neumáticos moto, simplemente debes 
respetar estas condiciones.Existirán casos concretos en los que tendrás que conseguir 
de manera obligada la homologación. O como establece el Real Decreto de acuerdo con la orden 3191/2002 de la Reforma N°45 del Boletín Oficial del Estado (modifica el Real Decreto 736/1998), 
la homologación será obligatoria en caso de que los nuevos neumáticos no cumplan con las condiciones de equivalencia.Como ves son muchos los aspectos que tendrás que tener en cuenta a la hora de comprobar la equivalencia de 
tus nuevos neumáticos de moto.